Operativo invierno: Ministerio asiste a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

El viceministro de la Niñez, Eduardo Escobar, indicó que el operativo invierno es con el fin de asistir a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Solicita ayuda a la ciudadanía para que reporte casos y así puedan brindar asistencia y protección a los menores.

El viceministro insta a la ciudadanía a reportar los casos de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad a fin de ser rescatados y puedan recibir asistencia, protección y cuidados, con énfasis ahora de las bajas temperaturas.

“Ponemos a disposición el fonoayuda 147 para que reporten los casos y así podamos acudir al sitio y rescatarlos”, expresó a 650 AM.

El sistema de fonoayuda 147 de la Niñez y la Adolescencia se convirtió en un número de referencia debido al flujo de llamadas, incluso, en muchos casos son los propios niños o adolescentes, quienes llamar a pedir protección, explicó.

La asistencia que brindan es la protección inmediata contra las bajas temperaturas, la protección alimentaria, luego se procede al estudio de cada una de las circunstancias del niño o adolescente con ayuda de trabajadores sociales y psicólogos.

El Ministerio de la Niñez trabaja de forma articulada con el Ministerio de la Defensa Pública, con un Defensor de Niños asignado, se judicializa la causa, y ahí se va investiga cuál es el problema con los familiares u otras situaciones, según el viceministro.

El entrevistado detalló que el operativo invierno abarca Central, Asunción y Ciudad del Este. “En CDE tenemos cuidado debido a la explosión de casos por coronavirus, y tenemos una afectación también con algunos funcionarios”, declaró.

No obstante, el servicio fue habilitado en la ciudad esteña para los días con bajas temperaturas específicamente. En cuanto a Central, la asistencia se realiza de forma ininterrumpida.

Asimismo, dijo que ambos centros (Central y CDE) cumplen con las medidas sanitarias para evitar el contagio de COVID-19, habilitadas por las regiones sanitarias correspondientes.

Peña felicita a nueva presidenta mexicana y aboga por trabajo conjunto

El presidente de la República, Santiago Peña, felicitó a Claudia Sheinbaum por su victoria en las elecciones de México. Manifestó su deseo de seguir trabajando en conjunto y por las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

El jefe de Estado se pronunció a través de su cuenta de X y expresó sus felicitaciones a Sheinbaum y a todo el pueblo mexicano por la masiva participación en la fiesta cívica.

Te puede interesar: Bajos niveles del río Paraguay ponen en jaque la navegabilidad

Claudia Sheinbaum Pardo se convierte en la primera mujer presidenta de México, y marca un hecho sin precedentes en la historia del país, luego de ganar las elecciones el pasado domingo 2 de junio.

“Felicito a la Dra. @Claudiashein, la primera presidenta electa de México, y al pueblo mexicano por su masiva participación en estas elecciones democráticas. Esperamos que en este nuevo ciclo que se inicia, continuemos trabajando juntos para el bienestar de nuestros países”, expresó el mandatario.

Al igual que Peña, otros mandatarios y dirigentes políticos de América Latina y Europa trasmitieron sus felicitaciones a la presidenta, cuya bandera es el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

La política, científica y académica mexicana sucederá a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desde el próximo 1 de octubre.

Lea también: Adolescente debió ser internado en hospital de Foz por culpa del vapeador

Emiten alerta sanitaria sobre producto que ofrece “cura legítima” para la diabetes

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) emitió una alerta sanitaria que aclara que las supuestas propiedades del producto «Diaprox», ofertado como “cura legítima” para la diabetes, carecen de respaldo científico y no fueron evaluadas ni aprobadas por la institución.

La Dinavisa detectó en plataformas digitales la “promoción ilegal, falsa y engañosa del producto denominado Diaprox”. El mismo es presentado como suplemento dietario en cápsulas, destinado a personas con diabetes.

Al respecto, la entidad sanitaria señaló que las afirmaciones curativas de Diaprox, en redes sociales, carecen de respaldo científico y no fueron evaluadas ni aprobadas por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria; que desconoce la seguridad, eficacia, calidad, origen de los ingredientes, las condiciones sanitarias, procesos de fabricación, almacenamiento y transporte del producto.

Puede interesar: Aseguradoras alertan sobre consecuencias de la omisión del principio resarcitorio

Asimismo, también se tomó conocimiento de la comercialización del suplemento dietario “Cartiflex” Comprimidos, que no cuenta con registro sanitario.

Cabe mencionar que la comercialización de medicamentos está sujeta a la autorización sanitaria a través de un Registro Sanitario, a fin de garantizar la seguridad y calidad de los mismos.

Bajos niveles del río Paraguay ponen en jaque la navegabilidad

El río Paraguay está en descenso y desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) expresaron su preocupación ante el peligro que corre el transporte fluvial del país. Esta misma situación ocurre en el río Paraná y atribuyen a la falta de precipitaciones.

Mario Romero, gerente general del CAFyM, comentó que la bajante de los ríos disminuyó la capacidad de carga de las exportaciones e importaciones para el país, lo cual podría afectar a la economía del país porque esta depende en un 80% del comercio a través de la hidrovía.

Te puede interesar: Deuda de US$ 200.000, peaje, horas de espera en frontera: Milei sigue la vieja política, afirman

En conversación con la radio 650 AM, explicó que la carencia de precipitaciones está ocasionando un impacto negativo en las áreas de mayor precipitación, especialmente en el río Paraguay.

Se está trabajando con todas las instituciones a nivel público y privado para analizar las proyecciones que se están dando del nivel de los ríos, y lo preocupante que estuvimos recopilando es que la distribución de las lluvias al Norte es lo que afectó”, expresó Romero.

Los pronósticos no son muy positivos y manejan datos locales como internacionales que la bajante va continuar, que se explica porque las lluvias están mal distribuidas, acentuadas en algunos lugares donde causan inundación y en otros que no llueve.

Mencionó que se está trabajando conjuntamente con instituciones como la Marina Mercante, Administración Nacional de Puertos, Prefectura, que les provee las mediciones y los calados máximos con los que las embarcaciones pueden navegar.

“Los trabajos de mantenimiento de los ríos se está tratando de realizar de manera conjunta, eso significa que tanto los navegantes a través de un sistema de comunicación que se tiene se está llevando la información a las distintas instituciones que forman parte en este equipo de trabajo”, agregó.

Lea también: Aseguradoras alertan sobre consecuencias de la omisión del principio resarcitorio